Sexo abejas
La herencia del sexo en las abejas (como en la abeja melífera, Apis mellifera) es muy particular y se basa en un sistema llamado haplodiploidía, que funciona así:
Machos (zánganos): se desarrollan a partir de óvulos no fecundados, por lo tanto, son haploides (tienen solo un conjunto de cromosomas).
Hembras (obreras y reinas): se desarrollan a partir de óvulos fecundados, por lo tanto, son diploides (tienen dos conjuntos de cromosomas).
Detalles clave:
El sexo no se determina por cromosomas sexuales (como en los humanos), sino por el número de juegos de cromosomas.
Además, en muchas especies de abejas, la determinación del sexo también está influenciada por un gen específico llamado gen csd (complementary sex determiner). Si un individuo es heterocigoto para este gen, se desarrolla como hembra. Si es hemcigoto (tiene un solo alelo, como los zánganos haploides) o homocigoto, se desarrolla como macho.
Los homocigotos diploides suelen ser eliminados por las obreras, ya que no se desarrollan normalmente.
Comentarios
Publicar un comentario