Problema de incompatibilidad de grupos sanguíneos madre/hijo, en el caso de mujeres Rh-
El problema de incompatibilidad de grupos sanguíneos madre/hijo, específicamente en el caso de mujeres Rh negativo (Rh-), ocurre cuando:
1. La madre tiene Rh- (no posee el antígeno D en sus glóbulos rojos).
2. El feto hereda Rh+ del padre (sí tiene el antígeno D).
¿Qué sucede en este caso?
Durante el embarazo (o más comúnmente en el parto), una pequeña cantidad de sangre del feto puede pasar al torrente sanguíneo de la madre. Si el feto es Rh+, el sistema inmunológico de la madre reconoce esos glóbulos rojos como "extraños" y empieza a producir anticuerpos contra el Rh+.
¿Cuál es el riesgo?
En el primer embarazo, usualmente no hay problemas porque la sensibilización (producción de anticuerpos) es lenta.
En embarazos posteriores con fetos Rh+, esos anticuerpos ya están presentes en la sangre de la madre. Pueden atravesar la placenta y destruir los glóbulos rojos del feto, provocando enfermedad hemolítica del recién nacido (eritroblastosis fetal), que puede ser grave o incluso mortal.
Prevención:
Se administra a la madre una inyección de inmunoglobulina anti-D (RhoGAM) durante y después del primer embarazo con un feto Rh+, lo cual previene la sensibilización y protege embarazos futuros.
Comentarios
Publicar un comentario